CINTURONES Y GRADUACIONES

Por: Migueles Damián

En Taekwon-Do, el sistema de cinturones (o Ti, como se los denomina tradicionalmente) no es solo una forma de jerarquía marcial, sino también una representación simbólica del progreso técnico, mental y filosófico del practicante. Cada color refleja una etapa en el camino del estudiante, desde la inocencia inicial hasta la madurez y dominio del arte.

Sin embargo, más allá del color, existe un sistema de graduaciones que divide el aprendizaje en niveles concretos. Estas graduaciones que comprenden los GUP (colores), POOM (transición) y DANES (cinturones negros), no solo ordenan la enseñanza, sino que guían el crecimiento del practicante como artista marcial y como persona. Cada nivel marca un nuevo desafío y una nueva responsabilidad, tanto en el plano técnico como en el ético y pedagógico.




CATEGORÍAS DE GRADUACIÓN EN TAEKWON-DO ITF


GUP - CINTURONES DE COLOR

Los grados Gup indican los niveles previos al cinturón negro. Se numeran en orden descendente, desde el 10º Gup (blanco) hasta el 1º Gup (rojo punta negra). En esta etapa, el color del cinturón refleja el nivel de comprensión, control y disciplina del estudiante.
La etapa de grados Gup está dividida en 3 fases que marcan el nivel tecnico y teórico adquirido por los practicantes.

• BÁSICO O PRINCIPIANTES 

Esta etapa simboliza la inocencia del estudiante que comienza su recorrido. Los cinturones y graduaciones que componen está fase son los siguientes.

Cinturón Blanco y Blanco punta amarilla - 10° y 9° Grado.

Significado: Inocencia.

Definición: El blanco representa el comienzo. Es la pureza del alumno que se inicia sin conocimientos previos, pero con la mente abierta para absorberlo todo. Es la “semilla” antes de germinar.


Cinturón Amarillo y Amarillo punta Verde - 8° y 7° Grado.

Significado: Tierra fértil.

Definición: El amarillo representa el terreno donde la semilla comienza a echar raíces. Simboliza la base sobre la cual crecerá el conocimiento técnico y espiritual del arte.



INTERMEDIO

En esta etapa, el practicante empieza a consolidar habilidades técnicas y mayor comprensión del arte.


Cinturón Verde y Verde punta Azul - 6° y 5° Grado.

Significado: Crecimiento.

Definición: El verde simboliza el desarrollo de habilidades. Como una planta que empieza a crecer, el alumno ahora posee nociones más claras del arte. Su cuerpo y mente se desarrollan en armonía.



Cinturón Azul y Azul punta Roja - 4° y 3° Grado.

Significado: Cielo.

Definición: El azul representa la expansión y la elevación. Así como las plantas crecen hacia el cielo, el estudiante se eleva hacia conocimientos superiores, consolidando habilidades avanzadas.





• AVANZADO

La etapa más avanzada en los grados de color, este nivel advierte y  previene al practicante sobre su conocimientos y habilidades, y su búsqueda de control.


Cinturón Rojo y Rojo punta Negra - 2° y 1° Grado.

Significado: Peligro.

Definición: El rojo advierte sobre la capacidad del practicante. Ya posee un nivel técnico alto, y debe controlar sus impulsos. Representa dominio, pero también la necesidad de autocontrol para no dejarse llevar por el ego.





• POOM - CINTURÓN BLANQUINEGRO

Grado reservado a practicantes menores de edad que han alcanzado el nivel técnico de un cinturón negro, pero no la madurez física y mental para ser considerados Danes.


Significado: Unión entre inocencia y madurez.

Definición: La fusión del blanco y negro refleja la transición del estudiante a experto. Aún posee la inocencia del principiante, pero se aproxima al compromiso del maestro. Es un punto de equilibrio entre ambos mundos.





DANES - CINTURONES NEGROS

Los cinturones negros representan la etapa avanzada en el camino del Taekwon-Do.
En este nivel, el practicante ya no se enfoca únicamente en el desarrollo técnico, sino que busca perfeccionarse integralmente como ser humano, cultivando liderazgo, disciplina y valores éticos.

Estas graduaciones poseen características distintivas: se incorpora el uso de franjas negras en partes específicas del uniforme (Dobok), y se implementa un sistema de charreteras que se colocan sobre los hombros, sirviendo como símbolo visual del nivel alcanzado dentro del rango de cinturones negros.

Al igual que en las graduaciones de cinturones de color (Gup), dentro de los cinturones negros existen diferentes fases o niveles, cada uno con su propio significado y responsabilidad progresiva.

• BOO SABON NIM - AYUDANTES DE INSTRUCTOR

Significado: Maestría naciente.

Definición: Aunque el negro representa el dominio, estos grados simbolizan a los que dan sus primeros pasos como guías. Según el fundador del Taekwon-Do, General Choi Hong Hi, estos Danes representan a los novicios del cinturón negro, que comienzan a experimentar la enseñanza. Combinan fuerza técnica con aprendizaje pedagógico.





• SABON-NIM - INSTRUCTORES

Significado: Liderazgo consolidado.

Definición: El negro en este nivel representa conocimiento maduro y responsabilidad. El instructor no solo domina el arte, sino que forma nuevos practicantes, inculcando valores, técnica y espíritu.






• SAJIUN-NIM - MAESTROS

Significado: Sabiduría.

Definición: A esta altura, el color negro representa más que técnica: simboliza la experiencia y la profundidad filosófica del arte. El maestro es un guía espiritual, técnico y humano. Enseña con el ejemplo, no solo con palabras.





SASEONG-NIM - GRAN MAESTRO

Significado: Trascendencia.

Definición: El negro definitivo simboliza la culminación del viaje. El Gran Maestro es la encarnación viva del Taekwon-Do. No busca reconocimiento, sino transmitir el arte puro. Es tradición, modernidad, guía y legado.





Conclusión

La progresión de cinturones en Taekwon-Do no solo representa la evolución técnica del practicante, sino su  crecimiento personal, ético y espiritual. Cada color cuenta una historia y deja una enseñanza. Comprender su simbolismo es honrar el camino recorrido y recordar que el verdadero arte marcial comienza dentro de uno mismo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes

Choi, H. H. (1983). Taekwondo-Do, the Korean art of self defense [versión electrónica].