La efectividad del Taekwon-Do

Por: Migueles Damian

Quienes practicamos Taekwon-Do estamos habituados a recibir críticas, muchas veces sesgadas, sobre nuestro arte. Se dice con frecuencia que no es útil para la defensa personal, que es ineficaz o que carece de un arsenal técnico completo. Algunos incluso van más allá y afirman que ni siquiera puede considerarse un arte marcial. Sin embargo, la mayoría de estas afirmaciones carecen de fundamentos sólidos y nacen, principalmente, del desconocimiento o la ignorancia acerca del estilo.

No obstante, también debemos hacer una autocrítica: muchas de estas percepciones negativas provienen de lo que ciertos maestros proyectan al exterior. En numerosos casos, se trata de instructores que enfocan su enseñanza casi exclusivamente en el aspecto deportivo, dejando de lado la esencia tradicional y marcial del Taekwon-Do.


En esta publicación intentaré refutar algunas de las afirmaciones más difundidas respecto a nuestro arte, con la intención de esclarecer dudas y ofrecer una visión más completa y precisa del verdadero Taekwon-Do.

¿El Taekwon-Do no es un arte marcial?

Debemos comenzar por lo fundamental: el término "arte marcial" es, en muchos casos, relativo y sujeto a interpretación, dependiendo en gran medida del enfoque y la perspectiva del observador. No obstante, existen ciertos parámetros que, en líneas generales, suelen ser aceptados de forma universal:
  1. ¿Quién lo hizo?
  2. ¿Para que se hizo?
  3. ¿Dónde se uso?
Si bien es posible que otros criterios puedan sumarse según quién realice la definición, los tres puntos que se presentarán a continuación son, sin duda, los más representativos y comúnmente reconocidos.

1- El Taekwon-Do tiene múltiples influencias en su desarrollo, pero a los fines de responder la primera pregunta, podemos centrarnos en su fundación como punto de partida.
Se reconoce como cuna fundacional del Taekwon-Do a la 29ª División de Infantería del ejército surcoreano, también conocida como la "División del Puño". Su creador fue el General de dos estrellas Choi Hong Hi, quien desempeñó un papel fundamental en la sistematización y difusión de este arte. Por lo tanto, puede afirmarse con claridad que el Taekwon-Do fue fundado en un entorno estrictamente militar y por un militar de carrera.


Soldado Coreano, Enciclopedia Choi Hong Hi

2-
 Esta pregunta es respondida directamente por el propio fundador del estilo en su obra enciclopédica. En ella, el General Choi Hong Hi define al Taekwon-Do como un método científico de utilización del cuerpo humano para la autodefensa. En otras palabras, lo establece claramente como un sistema de defensa personal. (Definición del Taekwon-Do por su padre fundador)


Definición del General Choi Hong Hi



3- El Taekwon-Do cuenta con un extenso historial de aplicaciones tanto en contextos militares como civiles. Quizás su participación más reconocida sea durante la Guerra de Vietnam, conflicto en el cual muchos lo consideran el último arte marcial tradicional en haberse probado eficazmente en un escenario bélico real. Esto se debió, en gran parte, a las características particulares y extremas que definieron dicha guerra.
Sin profundizar demasiado en el contexto histórico, se sabe que el Vietcong (Frente Nacional de Liberación de Vietnam) recurría con frecuencia a tácticas de combate cercano y emboscadas. Un ejemplo claro de ello son los famosos 'Túneles de Cu-Chi': una red subterránea que se extendía por más de 200 km y alcanzaba hasta 10 metros de profundidad. Esta infraestructura permitía a los combatientes vietnamitas desplazarse con seguridad, emboscar al enemigo emergiendo por respiraderos ocultos y, al mismo tiempo, neutralizar parte del poder de la artillería estadounidense.


Grafico de los túneles de Cu-Chi

En este tipo de enfrentamientos, el combate cuerpo a cuerpo, escenario en el que las tropas surcoreanas entrenadas en Taekwon-Do sobresalían, no era algo poco frecuente. Así, el arte marcial coreano demostró su eficacia práctica en condiciones reales de guerra.

(En la siguiente imagen se presenta una publicación de la revista Black Belt, correspondiente al año 1968. En ella se incluye una entrevista a miembros de la "Tiger Division" o "División Tigre", una unidad de élite surcoreana entrenada específicamente para el combate en trincheras durante la Guerra de Vietnam. En dicha entrevista, tanto soldados como oficiales —tanto surcoreanos como estadounidenses— dan testimonio del riguroso entrenamiento y del uso real del Taekwon-Do en el campo de batalla. Cabe destacar que, en ese entonces, el arte aún era comúnmente referido como "Karate Coreano".)

Publicación revista Black Belt, 1968

Otra particularidad destacable de la Guerra de Vietnam es la gran cantidad de registros fílmicos realizados por soldados encargados de documentar los acontecimientos en el terreno. Entre este material, se pueden encontrar evidencias visuales del entrenamiento de Taekwon-Do llevado a cabo por tropas en plena zona de conflicto.
El hecho de que existan pruebas documentadas del uso y la práctica del Taekwon-Do en un entorno bélico tan exigente como el de Vietnam refuerza de manera contundente su condición de arte marcial. De hecho, si nos basamos en el verdadero significado del término "arte marcial", contemplando aspectos como su origen, su finalidad y su aplicación real, el Taekwon-Do, por su historia militar, su estructura técnica y sus objetivos, posee más fundamentos para ser considerado como tal que muchos otros estilos que se proclaman artes marciales sin haber sido puestos a prueba en condiciones similares.
(El siguiente registro audiovisual fue capturado por soldados destinados a la base de la división aerotransportada del ejército estadounidense, ubicada en la bahía de Cam Ranh, al sur de Vietnam, en el año 1970 —es decir, en plena Guerra de Vietnam. En las imágenes se puede observar a soldados practicando Taekwon-Do: golpeando sacos de entrenamiento, realizando combate libre (sparring) y ejecutando la forma Do-San (Hyeong/Tul), correspondiente al cinturón amarillo punta verde en el sistema de graduaciones del Taekwon-Do ITF.)



En conclusión, el Taekwon-Do fue creado con un propósito bien definido: su aplicación en la defensa personal, tanto en el ámbito militar como en el civil. Por lo tanto, y como se ha mencionado anteriormente, este arte marcial no solo cumple con los principios fundamentales que definen a una verdadera disciplina marcial, sino que, gracias a su trasfondo histórico y su eficacia comprobada, posee incluso más credenciales que muchos otros estilos que reivindican ese título sin el mismo nivel de respaldo práctico.


¿El Taekwon-Do sirve para la defensa personal?

En una situación real de defensa personal, especialmente en un contexto callejero, intervienen múltiples factores que influyen en el desenlace. Todas las artes marciales, los deportes de combate y los sistemas de defensa personal brindan herramientas que pueden ayudarte a afrontar esos escenarios con mayor preparación y capacidad de reacción. Sin embargo, es importante comprender que ninguna disciplina puede garantizar salir ileso o con éxito absoluto ante un enfrentamiento real.

Dicho esto, afirmar que el Taekwon-Do es ineficaz en situaciones de peligro no resiste el más mínimo análisis. Basta con realizar una búsqueda rápida en la web para encontrar múltiples publicaciones, en su mayoría notas periodísticas, que documentan casos reales donde practicantes de Taekwon-Do lograron defenderse exitosamente. Esto no debería sorprender, ya que el Taekwon-Do, desde sus orígenes, fue concebido precisamente como un sistema efectivo para enfrentar amenazas reales, tanto en el ámbito civil como militar.

A modo de ejemplo…
● El caso de una joven de 16 años practicante de Taekwon-Do, la cual a punta de golpes de puños y patadas pudo defenderse a sí misma y a su familia de asaltantes.

Noticia de Argentina


● Otro caso muy resonado en Argentina fue el de un veterinario practicante de Taekwon-Do el cual usando las técnicas aprendidas se pudo defender de un asalto. Lamentablemente el delincuente terminó falleciendo y el veterinario detenido.

Noticia de Argentina


El siguiente caso también sucedió en Argentina y fue muy viral gracias a la existencia no sólo de evidencia fotográficas si no también fílmica, una madre y sus hijas practicantes de Taekwon-Do,  quienes ante un asalto pudieron reducir al delincuente. Se les realizó una nota y dijeron lo siguiente.


Noticia de Argentina



● En esta oportunidad nos encontramos con el caso de un joven de la Habana, quien ante una situación de peligro real extrema opto por utilizar sus conocimientos en Taekwon-Do para defenderse, lo que le sirvió para poder salvaguardar su integridad.

Noticia de Cuba

● El siguiente es un caso ocurrido en "Puerto Montt" una localidad de Chile, donde un adolescente de 16 años es abordado en la calle por dos sujetos con intención de asaltarlo, el joven reacciona atacando y reduciendo eficazmente a uno de los agresores, el segundo de estos, al ver la situación opta por huir.


Noticia de Chile


Los ejemplos anteriores representan solo una pequeña muestra de los numerosos casos en los que personas, valiéndose de sus conocimientos en Taekwon-Do, lograron defenderse con éxito en situaciones extremas, como asaltos, incluso en ocasiones frente a atacantes armados.

No obstante, tal como se mencionó al inicio, la defensa personal involucra una amplia variedad de factores que pueden alterar significativamente el resultado de un enfrentamiento. Contar con formación en un arte marcial o en un deporte de combate es, sin duda, una ventaja importante, pero no constituye una garantía de victoria ni de salir ileso. Es simplemente uno de los tantos elementos que pueden inclinar la balanza a favor del practicante en un momento crítico.

¿El arsenal de TKD es limitado?

Quizás esta sea una de las críticas más frecuentes y persistentes que se hacen al Taekwon-Do: la supuesta limitación de su arsenal técnico. Muchas personas asumen erróneamente que este arte marcial se basa exclusivamente en el uso de las piernas y que sus únicas herramientas ofensivas son las patadas. Sin embargo, esta idea dista mucho de la realidad.

El Taekwon-Do, desde su estructura fundamental, cuenta con un extenso repertorio técnico que incluye no solo técnicas de pierna, sino también una amplia variedad de técnicas de brazo. De hecho, estas últimas representan el mayor porcentaje dentro del conjunto técnico total del arte.

A continuación, se presentarán los diferentes grupos técnicos del Taekwon-Do organizados según el tipo de arma natural utilizada (puños, manos, pies, etc.). Cada grupo estará acompañado por un número estimado que representa la cantidad aproximada de técnicas básicas incluidas en esa categoría.

Es importante aclarar que, en esta ocasión, solo se considerarán las técnicas ofensivas y defensivas básicas. Se omitirán, por el momento, las técnicas de desplazamiento, esquivas, fintas, luxaciones y el trabajo en o desde el suelo, ya que estos aspectos serán desarrollados en futuras publicaciones.



- Dentro de las técnicas con brazos encontramos categorías que dividen dichas técnicas según su finalidad, las mismas son: Penetrantes, Perforantes, Contundente, Cortante y Presión.

  • Jirugis / Puños (simple, revés, largo): Esta categoría esta compuesta por aproximadamente un total de 34 técnicas básicas y sus respectivas variantes.
  • Palkups / Codos: Esta categoría cuenta aproximadamente con 10 técnicas básicas y sus respectivas variantes.
  • Tulgi / Punta de dedos: Esta categoría se compone aproximadamente de 14 técnicas básicas y sus respectivas variantes.
  • Sonkal / Canto de mano: Podemos encontrar aproximadamente 9 técnicas básicas y sus respectivas variantes.
  • Palmok / Palma (y revés): Podremos encontrar aproximadamente 6 técnicas básicas y sus respectivas variantes.
  • Makgi / Bloqueos y desvíos: Contamos con aproximadamente 82 técnicas básicas.

- Dentro de las técnicas con piernas también encontramos categorías muy marcadas que dividen dichas técnicas según su finalidad, las mismas son: Perforantes, Penetrantes, Empuje, Aplastantes y Control.
  • Chagis / Patadas (todo el pie): Esta categoría cuenta con aproximadamente 31 técnicas básicas con sus respectivas variantes.
  • Moorups / Rodillas: Se cuenta con 3 técnicas básicas con sus respectivas variantes.
  • Makgi / Bloqueos y desvíos: Se cuenta aproximadamente con 12 técnicas con sus respectivas variantes.

- Dentro de las categorías de derribos y caídas no se encuentran divisiones, ya que todas poseen una misma finalidad, cabe destacar también que estas técnicas están directamente enfocadas a la defensa personal, por ende las cantidades tienden a variar.
  • Surosh / Barridos: Contamos con aproximadamente 3 técnicas de barridos básicos con sus respectivas variantes y ampliaciones.
  • Torojigis / Derribos: Se cuenta con aproximadamente 17 técnicas básicas con sus respectivas variantes y ampliaciones.
  • Donjigis / Caídas: Podemos encontrar aproximadamente 4 técnicas básicas con sus respectivas variantes.

- Como última categoría tenemos las técnicas realizadas con partes muy particulares del cuerpo humano.
  • Cabeza / Mori: Contamos con un total de 2 técnicas dentro de esta categoría.
  • Hombros / Eukhe: Este es un arma muy interesante, podemos contar una técnica de empuje y todas aquellas técnicas de lances y luxación que involucren el usó de esta arma.
  • Dedos del pie / Balgarak: Podemos encontrar una técnica destinada a aplicarse con estas armas, aunque existen variantes de otras técnicas que también poseen a estos como armas terciarias.

Para una mejor comprensión, se presenta a continuación un cuadro técnico en el que se detallan las extremidades y armas naturales utilizadas en el Taekwon-Do, junto con la cantidad aproximada de técnicas básicas correspondientes a cada una.

Tal como se mencionó anteriormente, en este cuadro se incluyen únicamente las técnicas básicas, sin contabilizar sus variantes ni combinaciones más complejas.





Extra

Todo lo expuesto hasta este punto basta, por sí solo, para refutar muchas de las afirmaciones sesgadas que suelen hacerse sobre el Taekwon-Do y su supuesta ineficacia. Sin embargo, si aún persisten dudas, cabe destacar que, incluso en la actualidad, numerosos sistemas de defensa personal civil, así como métodos de entrenamiento utilizados por fuerzas policiales y militares, continúan incorporando técnicas que tienen sus equivalentes directos en el Taekwon-Do.

Es cierto que, en la actualidad, muchas fuerzas de seguridad y organismos militares alrededor del mundo han desarrollado sus propios sistemas de combate, adaptados a sus necesidades específicas. Estos sistemas suelen constituir una mezcla de diferentes artes marciales, priorizando la funcionalidad por sobre la pureza técnica. No obstante, este enfoque no invalida la eficacia de las artes marciales tradicionales. Por el contrario, el hecho de que se sigan utilizando técnicas presentes en Taekwon-Do es una prueba indirecta pero contundente de su valor práctico.

Algunos ejemplos concretos de estas técnicas son…

Seguridad

- Una técnica muy clásica para la seguridad es la llave por la espalda, que posee como finalidad la de retener a una persona que se considera posible amenaza.

Técnica retención por la espalda

  • A continuación podremos verla aplicada en la defensa personal de un curso para seguridad privada en Tenerife, España.





Policial

- En el caso policial también existen llaves que poseen una doble finalidad, por un lado la retención de un sospechoso y por otro la de realizar una conducción si es requerido.

Técnica de retención y traslado

  • A continuación podremos ver una de estas técnicas  aplicada sobre un "sospechoso" reducido, en este caso para poder ser trasladado, esto se realizo en una instrucción policial operativa de España.





Militar

En cuanto al uso militar de las técnicas cuerpo a cuerpo encontraremos diferentes enfoques sobre estas, podríamos dividirlas en:

1. Defensa personal operativa general, la cual esta destinado a la reducción de una posible amenaza, sin utilizar técnicas letales. Suele ser aplicado por las unidades de policía militar o seguridad militar.

Técnica contra cuchillo

  • A continuación su aplicación (con el agregado de un rodillazo) en una intrusión de Combate Cuerpo a Cuerpo y Defensa Personal Operativa, Ejercito Argentino.


2. Defensa personal operativa de fuerzas especiales, esta destinado para los cuerpos de elite, donde se requiere de un conocimientos amplios del combate cuerpo a cuerpo y la aplicación de técnicas letales.

A) Técnica contra agarre del uniforme.

Zafe de agarre con rotura de articulación 

  • Podremos ver esta técnicas aplicada durante el entrenamiento de las tropas de operación especiales "Cazadores De Montaña", Ejercito Argentino.


 

B) Técnica contra agarre de la mitad del cuerpo.

Zafe de agarre con rotura de articulación 

  • Podremos ver esta técnicas aplicada durante el entrenamiento de las tropas de operación especiales "Cazadores De Montaña", Ejercito Argentino.




Las técnicas aquí presentadas son únicamente ejemplos representativos del amplio arsenal técnico que conforma el Taekwon-Do. Sin embargo, es importante aclarar que quienes las ejecutan en los videos no necesariamente son practicantes de este arte marcial.

El propósito de esta publicación es demostrar que ese tipo de técnicas también existen y forman parte integral del repertorio técnico del Taekwon-Do.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes 

Almodovar, R. & Rogers, J. (s/f). The Tunnels of Cu Chi. https://web.mst.edu/rogersda/umrcourses/ge342/Cu%20Chi%20Tunnels-revised.pdf


CriticalPast. (1970, 23 Junio). ARVN Special Forces trainees learn Tae Kwon Do from two Korean black belt instructors in Vietnam [Video]. CriticalPast. https://www.criticalpast.com/video/65675021703_Vietnamese-Special-Forces_black-belt-instructors_Special-Forces-trainees_trainees-learn-Taekwondo

Cuello, A. (2013, 13 Abril). Una chica que practica taekwondo salvo a toda su familia de un violento asalto. La Gacetahttps://www.lagaceta.com.ar/nota/540661/seguridad/chica-practica-taekwondo-salvo-toda-familia-violento-asalto.html

Ferrero, M, L. (2017, 23 Septiembre). Se defendió de un robo y mató a golpes a un ladrón. La Vozhttps://www.lavoz.com.ar/sucesos/se-defendio-de-un-robo-y-mato-golpes-un-ladron/

Roffo, J. (2020, 04 Enero). Toda la familia práctica taekwondo y le dieron una paliza al ladrón que entró a robar a su casa. Clarínhttps://www.clarin.com/sociedad/toda-familia-practica-taekwondo-dieron-paliza-ladron-entro-robar-casa_0_Z3Q8sxFf.html

Redacción. (2023, 11 junio). Niño cubano se defiende de asaltantes en La Habana gracias a sus conocimientos en taekwondo. Cubacute.https://www.cubacute.com/2023/06/11/nino-cubano-se-defiende-de-asaltantes-en-la-habana-gracias-a-sus-conocimientos-en-taekwondo/

Ortiz, F. (2023, 21 de Octubre). Practica taekwondo: adolescente de 16 años se defiende y logra reducir a asaltante en Puerto Montt. Biobiochile.cl. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-lagos/2023/10/21/practica-taekwondo-adolescente-de-16-anos-se-defiende-y-logra-reducir-a-asaltante-en-puerto-montt.shtml

Choi, H. H. (1983). Taekwondo-Do, the Korean art of self defense [versión electrónica].

Ejército Argentino. (2017, 10 julio). Combate Cuerpo a Cuerpo y Defensa Personal Operativa [video]. YouTube. https://youtu.be/RbfwcZ4UfQw?si=HT-JthEyZdxBejdO

Santiago, M. (2015, 14 Julio). Instrucción Policial Operativa Contra Agarres Cuello [video]. YouTube. https://youtu.be/WTbTO2wBCW0

Luna, M. [Krav Maga Tenerife]. (2014, 18 Junio). IPSA Police Security Seminar [video]. YouTube. https://youtu.be/VgGx6nQPM1o