Matsogis Goosung

Por: Damian M.

El Taekwondo, reconocido como un arte marcial de gran prestigio a nivel mundial, no solo se distingue por su disciplina física y mental, sino también por la diversidad de sistemas de combate que lo componen. Estos sistemas, meticulosamente estructurados, permiten a los practicantes desarrollar habilidades de combate tanto en un contexto deportivo como en defensa personal. A través de ellos, los estudiantes perfeccionan técnicas esenciales mientras se adaptan a diversas estrategias y situaciones. A lo largo de esta publicación, exploraremos los principales sistemas que definen el enfoque combativo del Taekwondo.




Estos sistemas están organizados en seis categorías principales, cada una de ellas con un propósito y enfoque distinto. Estas divisiones reflejan la riqueza técnica y estratégica del arte marcial, proporcionando a los practicantes un camino integral para perfeccionar sus habilidades. A su vez, cada una de estas categorías se desglosa en subtipos que profundizan en aspectos específicos del combate, permitiendo una formación más especializada y adaptada a distintas circunstancias.






Yaksok Matsogi

El combate preestablecido, se practica bajo reglas acordadas previamente. Esto incluye aspectos como la cantidad de pasos que se tomarán, el objetivo que se atacará y la herramienta de ataque que se utilizará, los cuales son decididos de antemano entre los practicantes. Este sistema de combate se divide en tres subtipos.

• Sambo Matsogi

El combate a tres pasos es uno de los ejercicios básicos iniciales para principiantes, especialmente practicado por estudiantes de los grados noveno a sexto.
Este ejercicio tiene como objetivo familiarizarse con técnicas correctas de ataque y defensa, utilizando principalmente las manos para atacar y defender en las zonas media y alta, mientras que los pies se emplean para los objetivos bajos. Durante la práctica, los estudiantes avanzan y retroceden en pasos, y existen dos métodos de ejecución: en una dirección o en dos direcciones. Tambien se debe mencionar que se puede practicar solo o con compañía.



• Ibo Matsogi

El combate a dos pasos, tiene como objetivo principal desarrollar técnicas combinadas de manos y pies. El atacante debe alternar el uso de ambas extremidades, combinando golpes con las manos y patadas.
Es opcional decidir si se comienza el ataque con las manos o con los pies. Al igual que en el combate a tres pasos, existen dos métodos de práctica para este tipo de combate.




• Ilbo Matsogi

El combate a un paso, es considerado el más importante dentro de los tres subtipos, ya que refleja el objetivo final de un combate real: ganar con un solo golpe certero y eficaz. Este tipo de combate se practica en todos los niveles y también puede aplicarse en situaciones reales. Los estudiantes deben emplear todas las técnicas disponibles, incluyendo contraataques, ataques con salto, defensas y esquives, tanto con manos como con pies, bajo diferentes circunstancias.
El secreto para dominar este tipo de combate está en ejecutar un golpe rápido, preciso y decisivo en un punto vital del oponente en el momento adecuado, mientras se defiende eficazmente de su ataque.






Mobum Matsogi

El sistema de combate modelo tiene como objetivo principal mostrar al espectador la agilidad y habilidad del demostrador, así como la aplicación física de cada movimiento. Esto se logra generalmente mediante la repetición del mismo movimiento en cámara lenta. El compañero en la demostración actúa como un objetivo específico sobre el cual el demostrador realiza sus movimientos. La distancia entre los participantes puede ser ajustada libremente por el demostrador, y el compañero solo ejecuta un golpe preestablecido en cada presentación.






Bal Matsogi

El sistema de combate con pies es una forma de combate simbólica que hace homenaje a las antiguas artes marciales coreanas como el "Taekkyon" y "Soo Bak Gi", centradas principalmente en el uso de los pies. Su propósito es fomentar y desarrollar las técnicas de patada que se requieren en Taekwondo. En este sistema de combate, tanto los ataques como las defensas se realizan exclusivamente con los pies, lo que significa que no se permiten técnicas con las manos. Los participantes tienen la libertad de intercambiar movimientos de ataque y defensa sin un esquema predefinido, salvo por el movimiento inicial del atacante. Sin embargo, este intercambio se lleva a cabo durante un tiempo limitado, similar al combate semi-libre.





Ban Jayu Matsogi

En el sistema de combate semi-libre, tanto la distancia entre los practicantes como los métodos de ataque y defensa son totalmente opcionales, al igual que las herramientas utilizadas para atacar y bloquear, y el número de pasos que se dan. Sin embargo, solo se intercambian una serie de movimientos de ataque y defensa por un breve periodo. El combate semi-libre es la última etapa antes de que el estudiante entre en el combate libre, aunque puede practicarse en todos los niveles.





Jayu Matsogi

El sistema de combate libre se define como un enfrentamiento abierto donde los ataques están controlados y ciertos puntos vitales están prohibidos como objetivos. En esta modalidad, no existe un formato preestablecido entre los participantes, lo que les permite atacar y defenderse libremente utilizando todos los métodos disponibles. Dentro de este sistema se nos brinda un conjunto de pautas o recomendaciones a seguir, mismas que mencionare y definiré brevemente y parafraseándolas.

  • Defensa - El Taekwon-Do se define como un método de auto defensa, por esto se hace énfasis en tener una defensa casi impenetrable, dejando pocas ventanas de ataque y que estas sean intencionales para incentivar un movimiento del rival.
  • Ataque y contraataque instantáneo Se debe buscar el momento indicado para realizar alguno de estos dos principios. Recordando el concepto de un golpe, una baja.
  • Engaño - En este punto se hace énfasis en la utilización de fintas y engaños para poder crear aperturas en la defensa del rival, mas aun si este posee superioridad física.
  • Selección de un blanco apropiado - Se promueve la búsqueda de blancos adecuados así como el arma adecuada para atacarlo en base a la distancia del oponente. Como lo expreso el Gen. Choi: "Si la distancia del blanco pide artillería, utilice un fusil y no una pistola, por otro lado, si el blanco es pequeño y esta lo suficientemente cerca para usar una pistola seria muy tonto usar un cañón".
  • Dirección de ataque y defensa - Se resalta la ventaja en la multidireccionalidad en las que se pueden aplicar y ejecutar las técnicas de Taekwon-Do.
  • Experimentación técnica - Se incentiva al practicante a utilizar mayor arsenal técnico, a no encerrarse en sus técnicas favoritas, para evitar así ser predecible durante un combate.
  • Desarrollo de táctica y maniobras - Hace referencia al uso de las técnicas y como estas están regidas por el escenario y la circunstancias, se menciona que no pueden ser entrenadas en escenarios guionados e irreales.
  • Técnicas de esquive - Se enfatiza en la utilización de evasiones como otro método de defensa junto a los bloqueos y la propia guardia, también se resalta la utilización de estas para ataques sorpresivos y rápidos.
  • Contraataque y anticipo - Muchas veces en el combate no es necesario realizar un esquive o un bloqueo, alcanza con anticipar el ataque del oponente utilizando un contraataque.
  • Técnicas multiples saltando - En este punto se incentiva mucho la utilizaciones de técnicas multiples, tanto de puños como de pateo, si bien, el titulo menciona que esto se realiza saltando también es muy util estando en tierra.
  • Cambios de posición - Se explica los cambios de frente utilizados en Taekwon-Do, esto para realizar distancia o realizar ataques sorpresivos, también se hace énfasis de la importancia de este punto en las técnicas con salto.




Yaksok Jayu Matsogi

El sistema de combate libre preestablecido es una forma de combate simulado. En este caso, los participantes siguen un guion preparado que les permite mostrar una amplia gama de técnicas de manera hábil y sin lesiones. Este tipo de combate es visualmente impactante y resulta útil para presentar el estilo de combate del Taekwon-Do a un público. Por lo tanto, es especialmente adecuado para demostraciones y puede llevarse a cabo en formatos de 1 contra 1, 1 contra 2, 1 contra 3 o más.




En resumen, los sistemas de combate en Taekwon-Do se dividen en seis tipos fundamentales, cada uno con su propio enfoque y subtipos específicos. Al analizar estos sistemas, es evidente que los combates pueden agruparse en tres grandes categorías. En primer lugar, aquellos destinados al perfeccionamiento técnico, donde los practicantes se centran en afinar la precisión y ejecución de las técnicas. En segundo lugar, los combates orientados a la puesta en práctica de las técnicas, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones de enfrentamientos simulados que buscan acercarse a la realidad, con o sin pautas preestablecidas. Por último, los combates de exhibición, diseñados para mostrar ante diversos públicos las habilidades y destrezas adquiridas, así como el extenso arsenal del estilo, disminuyendo las posibilidades de lesiones. Esta estructura enriquece el aprendizaje y asegura una formación integral dentro del arte marcial.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes

• Choi, H. H. (1983). Taekwondo-Do, the Korean art of self defense [versión electrónica].

• Escuela Yinsa. (12 de Julio, 2016). 3 Step Sparring Sambo Matsogi Traditional ITF Taekwon do [video]. YouTube. https://youtu.be/Y8l7iXCPQ6A?si=tj1939leXJt0iXNC

• Escuela Yinsa. (12 de Julio, 2016). 2 Step Sparring Ibo Matsogi Traditional ITF Taekwon do [video]. YouTube. https://youtu.be/KbsaiGp5JA0?si=RW5B7k8C9rmJLPm2

• Escuela Yinsa. (12 de Julio, 2016). 1 Step Sparring Ilbo Matsogi Traditional ITF Taekwon do [video]. YouTube. https://youtu.be/fb4jsZ2twws?si=CLFej5-KQzf8_d9m

• Escuela Yinsa. (12 de Julio, 2016). Model Sparring. Traditional ITF Taekwon do1 [video]. YouTube. https://youtu.be/BhuAacchTCw?si=XFfXRoZgfhP4yfah

• Stuart, A. (04 de octubre, 2014). 1 Step Free-Sparring (Ilbo chayu taeryon) - 1965 [video]. YouTube. https://youtu.be/Uo9xwJTCQGI?si=eRaKrKpArJna2ibG

• КБИ "Кайдэн". (01 de Julio, 2013). North Korea DPRK Taekwon-do ITF Demo. Melbourne. Australia [Video]. YouTube. https://youtu.be/71MbRqQinPE?si=hQ30SRdcBdhcPKA_

• Materinky. (23 de febrero, 2013). Demonstration Martial Arts - Taekwondo ITF [Video]. YouTube. https://youtu.be/a5OvLlRIR6A?si=0c7RHIQrMfc_UXf5