¿COMO PODRÍAMOS DEFINIR EL TAEKWON-DO?
En el ultimo tiempo esta pregunta se a vuelto cada vez mas recurrente, en parte gracias a los nuevos practicantes de Taekwon-Do, su enfoque cada vez mas cercano a lo deportivo y su progresiva perdida de practicas vitales para las artes marciales, pero, en base a esto, ¿como podríamos definir al Taekwon-Do?
El Taekwon-Do es más que un simple arte marcial; es un sistema de vida que promueve el desarrollo físico y mental. Según Choi Hong Hi, su fundador, el Taekwon-Do combina la defensa personal con una profunda filosofía que enfatiza el respeto, la disciplina y la perseverancia.
Definición del Taekwon-Do
El Taekwon-Do, según Choi Hong Hi, es un arte marcial que se distingue por su uso de técnicas de patadas y golpes. Choi define el Taekwon-Do como un sistema que integra la defensa personal con el desarrollo físico, mental y moral del practicante. Este arte no solo se enfoca en la técnica y la habilidad física, sino que también enfatiza la formación del carácter y la disciplina.
Choi señala que el Taekwon-Do se fundamenta en la filosofía de respeto, cortesía y perseverancia. Se busca cultivar la confianza en uno mismo y la capacidad de enfrentar adversidades. A través de su práctica, los estudiantes desarrollan un sentido de responsabilidad, tanto hacia sí mismos como hacia la sociedad. Choi también destaca la importancia de la autodefensa y cómo esta práctica contribuye a la paz y la armonía en la vida cotidiana.
El General Choi enfatiza que el Taekwon-Do es un medio para alcanzar la paz interior y el autocontrol, y que su práctica puede llevar a una mejora integral del individuo, ayudando a forjar un camino hacia el autoconocimiento y la autorrealización. Además, describe el Taekwon-Do como un arte que debe ser practicado con el fin de promover la comprensión y la amistad entre las personas.
Principios Filosóficos
Los principios filosóficos del Taekwon-Do se centran en la ética del arte marcial, incluyendo la humildad, la integridad y la perseverancia. Choi Hong Hi subraya que el Taekwon-Do debe ser practicado con el objetivo de mejorar tanto al individuo como a la sociedad. La autodefensa es vista no solo como una habilidad física, sino como un componente vital de la responsabilidad personal.
Además, el General Choi se basó en varias filosofías y sistemas de pensamiento:
• Confucianismo: Enfatiza la moralidad personal y la armonía social, reflejando el respeto a los demás y la importancia de la educación ética.
• Budismo: Promueve la paz interior y el control de uno mismo, evidenciando la búsqueda de equilibrio emocional y mental en la práctica del Taekwon-Do.
• Humanismo: Fomenta la dignidad de cada individuo y la creación de una hermandad global, eliminando barreras ideológicas entre los practicantes.
• Ética Marcial: Choi estableció principios éticos, como la cortesía, la integridad, la perseverancia, el autocontrol y el espíritu indomable, que guían a los practicantes en su vida diaria.
Influencia y Evolución
Desde su creación, el Taekwon-Do ha evolucionado y se ha difundido a nivel mundial. Choi Hong Hi ha sido crucial en esta expansión, promoviendo el Taekwon-Do en diversos países y estableciendo federaciones. Su enfoque ha permitido que el Taekwon-Do sea reconocido como un medio para fomentar la paz y la convivencia entre las naciones.Conclusión
En conclusión, el concepto de Taekwon-Do según Choi Hong Hi va más allá de las técnicas de combate. Es un camino hacia la mejora personal y colectiva, promoviendo valores que son esenciales en el mundo moderno. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de practicantes.--------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente:
• Choi, H. H. (1983). Taekwondo-Do, the Korean art of self defense [versión electrónica].
• Taekwondo-Do International Federation. (n.d.). History of Taekwon-Do and General Choi's legacy [versión electrónica].
• Taekwon-Do ITFQuillota. (06 de junio, 2013). General Choi Hong Hi CHILE [video]. YouTube. https://youtu.be/A1gnKKFZdMY?si=E6IKoVcwVYV-7HrZ